La nueva normativa Veri*factu ya está aquí. Y sí, también aplica a Odoo.
Con Nexta DS puedes respirar tranquilo: tenemos la solución para todas las versiones de Odoo y ya estamos preparados para ponértelo fácil.
La nueva normativa Veri*factu ya está aquí. Y sí, también aplica a Odoo.
Con Nexta DS puedes respirar tranquilo: tenemos la solución para todas las versiones de Odoo y ya estamos preparados para ponértelo fácil.
Verifactu en Odoo sin complicaciones, sin rodeos y sin sustos
Verifactu es el nuevo sistema de control fiscal impulsado por la Agencia Tributaria. A partir de su entrada en vigor, todas las facturas deben ser verificables, firmadas digitalmente y trazables. Odoo 17 ofrece soporte oficial, sí. Pero eso no significa que esté listo para funcionar sin más.
Y si usas Odoo 16 o inferior, directamente no hay solución oficial disponible.
¿Qué pasa si no adapto mi Odoo a Verifactu?
Spoiler: no es solo una notificación de Hacienda.
Hasta 50.000 € de multa
Saltarse Verifactu no es un despiste. Es una sanción seria. Mejor prevenir.
Será obligatorio en 2026
Y cuanto antes lo tengas adaptado, mejor. No lo dejes para el último minuto.
Todo queda verificado
Cada factura irá firmada digitalmente y lista para enseñársela a Hacienda.
Precios cerrados y sin líos
Te lo dejamos todo instalado, configurado y explicado, sin letra pequeña.
Reserva tu instalación ahora y olvídate del Veri*factu
Rellena el formulario y nos coordinamos contigo para dejarlo todo funcionando. Sin complicaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Todo lo que debes saber sobre Verifactu
Los desarrolladores de software tienen hasta el 29 de julio de 2025 para adaptar sus programas. La obligatoriedad para empresas comienza el 1 de enero de 2026 y para autónomos el 1 de julio de 2026. Se recomienda comenzar cuanto antes para disponer de tiempo de pruebas.
VeriFactu es voluntario; se puede optar por un sistema de emisión de facturas no verificables siempre que cumpla los requisitos de integridad, trazabilidad y conservación. Sin embargo, todas las facturas generadas con un SIF deben incluir el código QR. Si su empresa ya cumple con el SII no está obligada a usar VeriFactu.
El fabricante del software emite una declaración responsable de que su producto cumple con la normativa. No existe un registro externo; es una auto-certificación. Cuando instalamos Odoo en hosting propio o Odoo.sh, el cliente debe custodiar los registros y asegurarse de la transmisión; si el hosting lo gestiona el partner, la responsabilidad recae en el partner.
Solo se envían facturas emitidas; las compras y gastos no se incluyen. La remisión se realiza en el momento de la emisión para garantizar la integridad y trazabilidad. El envío contiene datos identificativos del emisor y receptor, número y fecha de factura, importes, descripción, hora exacta, hash y código QR.
Si la factura es electrónica estructurada, no se imprime en papel. En tal caso, el código QR se sustituye por el contenido que representa el QR dentro de la e-factura (incluyendo la URL de cotejo). Cuando la factura electrónica se envía en PDF, se aplica el mismo criterio que para la versión en papel: se incluye el QR visible.
Para modificar una factura ya enviada existen dos métodos:
Corrección por diferencia (nota de crédito): se envía una nota de crédito que referencia a la factura original.
Corrección por sustitución: se cancela la factura original, se genera un abono y luego una nueva factura, enlazando ambas
No es posible corregir múltiples facturas con un único documento ni modificar un registro ya enviado sin anularlo.
Sí. La opción por VeriFactu se entiende realizada de forma tácita al empezar a enviar registros a la AEAT y debe mantenerse al menos hasta finalizar el año natural. Si se empieza el año con modalidad no-verificable, se puede cambiar a VeriFactu en cualquier momento, permaneciendo en ella hasta el fin del año.
Si una factura se envía dos veces, la AEAT devolverá el error “[3000] Duplicado”, indicando que el registro ya existe. Odoo mostrará el mensaje correspondiente en el estado del envío.
El Reglamento prevé sanciones de hasta 50 000 € para usuarios que utilicen sistemas de facturación no homologados y hasta 150 000 € para fabricantes de software que incumplan los requisitos. Aunque la modalidad es voluntaria, el software debe cumplir con los requisitos de seguridad y trazabilidad del RRSIF.
La AEAT ha publicado un extenso documento de Preguntas Frecuentes sobre los Sistemas Informáticos de Facturación y VeriFactu, con apartados sobre certificación, QR, sistemas VeriFactu y conservación de registros. También se recomienda revisar la Orden HAC/1177/2024 y el Real Decreto 1007/2023.